Yucatán planea su recuperación turística

Desde las resplandecientes costas que se extienden desde el Golfo de México hasta el Caribe; y desde las junglas profundas y sedientas que fluyen, sin descanso, entre pueblos, ciudades y pueblos mágicos, Yucatán brilla bajo el sol de un nuevo día, que luego de mucho tiempo vuelve a brillar con la promesa del futuro. Casi dos años después del inicio de la pandemia, el país, uno de los viajeros nacionales y extranjeros más visitados, ha presentado un nuevo plan de desarrollo que aboga por el turismo como una forma de acelerar su recuperación económica.
En una gira de tres días por el país, los gobiernos federal y federal han anunciado iniciativas que buscarán reactivar el turismo en la región en un futuro próximo y, sobre todo, diversificar el abanico de experiencias y destinos. (aunque extremadamente populares) sitios que han atraído visitantes en el pasado, como Mérida o la zona arqueológica de Chichén Itzá.
“Yucatán lo tiene todo y necesitamos protegerlo con un marco de sustentabilidad”, dijo la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, sobre las virtudes del país, combinando maravillas naturales, tesoros históricos, ciudades modernas y, por supuesto, un patrimonio gastronómico envidiable en el mismo. territorio. Durante una reunión en los días previos al Tianguis Turístico, que reunió a 1,635 compradores de 42 países en la capital yucateca entre el 16 y el 19 de mayo, el gobernador Mauricio Vila y el ministro de Turismo de México, Miguel Torruco, presentaron un proyecto de inversión y desarrollo, que abarca el seis regiones turísticas en las que se divide el país.
Seis regiones turísticas de Yucatán
Haciende en cenote
Cerca de Mérida se encuentra la región perfecta para explorar algunos de los más de tres mil cenotes registrados en el país y los legendarios haciend henequénicos que conservan su historia. El nuevo Camino del Mayab ofrece un carril bici de más de 111 kilómetros, perfecto para el ciclismo, conectando más de 45 atractivos turísticos, entre fincas, cenotes y pueblos.
El camino de los pueblos Puuc y mayas
En el extremo suroeste del país, esta región alberga sitios arqueológicos como Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y Xlapac; Grutas, como las de Loltún, que protegen murales y petroglifos con más de 11.000 años de historia, y la mágica ciudad de Maní, fundada en 1549, que hoy presume de ser el mejor lugar para probar el poc-chuc, pero un plato típico. elaborado con carne de cerdo adobada en cítricos de la zona.
Puerto maya
Los cinco municipios de la costa noreste de Yucatán – Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín – albergan espacios naturales protegidos, donde la diversidad de flora y fauna es solo el comienzo de su encanto. La región recibirá una inversión de 120 millones de pesos para desarrollar seis proyectos turísticos, incluida la transformación de Las Coloradas en un centro que incluye oportunidades culinarias, de bienestar y aventura.
Mérida, la capital cultural y gastronómica del sureste
Historia, cultura, modernidad y una extensa colección de posibilidades gastronómicas, incluyendo mercados, posadas, cafés y restaurantes con alta cocina que pueden sorprender a cualquier viajero, la capital de Mérida es un punto de partida ideal para explorar la península. Por la oferta hotelera y la ampliación del centro de congresos Siglo XXI, también es ideal para turismo de grupos y congresos.
Riviera de Yucatán
Desde los legendarios flamencos que tiñen de rosa los manantiales de Celestún, hasta el encantador pueblo de pescadores de Sisal – la comunidad yucateca más nueva llamada Ciudad Mágica – aquí los viajeros pueden practicar actividades acuáticas como kitesurf y kayak entre los manglares. Puerto Progreso, a menos de media hora de Mérida, está experimentando una ambiciosa transformación que incluye un nuevo paseo marítimo, un museo geológico y un puerto renovado.
La capital mundial de los mayas
La presencia de Chichén Itzá -una de las siete maravillas del mundo moderno y uno de los sitios arqueológicos más visitados del planeta- y la mágica ciudad de Valladolid, le hacen merecedor a esta región del título de capital del mundo maya. En el verano del próximo año, Xibalbá, el último proyecto de Grupo Xcaret, invitará a los viajeros a explorar los secretos del mundo de fantasía maya.
Escrito por Domingo Álvarez
COMPAÑERO
.