Un eclipse lunar: una guía para ver el fenómeno astronómico PASO A PASO

Esta semana será la última eclipse lunar 2021, que se puede ver en varios puntos America latina. Según Space.com, el fenómeno astronómico será el más largo en un siglo, ya que su paso por la parte más oscura de la sombra de la Tierra tardará unas tres horas y media, para un total de seis.
México será uno de los países que podrá disfrutar de este evento lunar, que tendrá lugar el próximo viernes 19 de noviembre. Para que no se pierda ningún detalle del eclipse lunar parcial, le dejamos una guía para que sepa qué sucederá paso a paso esta noche.
¿Cómo será el eclipse lunar?
El viernes al amanecer, será visible un eclipse lunar parcial, es decir, parte de él. Luna pasará a través de la sombra interior o el umbral de la Tierra donde bloquea la luz solar directa. A diferencia del total, donde cubre toda la iluminación, ocupará solo una parte.
Una guía para ver un eclipse lunar
Según las alegaciones NASA, el eclipse comenzará a las 00:02 (GMT-6) del 19 de noviembre, cuando la Luna entre en el crepúsculo (sombra parcial de la Tierra) y comience a oscurecerse gradualmente.
Alrededor 01:18 de la mañana, lLa Luna comenzará su tránsito por la sombra interior de la Tierra, haciendo que se oscurezca, dando un reflejo en tonos rojizos en su superficie. A partir de este momento, el tema de la Tierra continuará hasta 2:00 pm. El 50 por ciento de nuestro satélite natural está cubierto.
El clímax del eclipse ocurrirá a las 3:02 p.m., cuando el 97 por ciento de la superficie lunar será eclipsada por la sombra de la Tierra, que emitirá la mayor parte del color naranja de la Luna.
¿Cuándo habrá otro eclipse lunar?
Este eclipse será el último del año y podrá verse en América, Europa y Asia. Sin embargo, los astrónomos dicen que tendrán dos eventos lunares más el próximo año, los cuales serán comunes. Uno será el 16 de mayo y el otro el 8 de noviembre.
LEE MAS:
Eclipse lunar: ¿cómo afectará a cada signo del zodíaco? Vamos a explicar
.